lunes, 27 de abril de 2020

Críticas eliterarias: Archipiélago Gulash


Críticas eliterarias


Archipiélago Gulash
de
Alexandr SolzeNietzsche

Terrible documento de la realidad sociogastronómica húngara bajo la órbita dictatorial de la URSS. El escritor Alexandr SolzeNietzsche, más pacá del bien y del mal yantar, describe su terrible peregrinaje por los más lóbregos centros restauradores del país de los manjares magiares. Castigado por disidente (atreviose a dudar del carácter curativo del Rusario de la Aurora) a visitar todos los comederos de Hungría y hacer un informe de sus especialidades culinarias, Alexandr SolzeNietzsche recorrió el país armado tan solo con un par de cubiertos, una servilleta y doce permisos oficiales para coger tranvías, hospedarse, usar retretes públicos, acceso a lavativas gratuitas en centros de la Seguridad Social Proletaria, etc. Ni una simple guía Michelinka, de esas con estrellas rojas. A los cuatro meses de peregrinaje gastronómico Alexandr SolzeNietzsche descubrió dos cosas: que su estómago no era tan resistente como creía y que su subconsciente (catalogado de subversivo) odiaba el gulash. En todos los locales donde acude a probar la comida le obsequiaban con el mismo manjar: gulash. Y todos los gulash le sabían igual. La ventaja de la monotonía culinaria era que sus informes podía realizarlos simplemente fotocopiando el anterior, necesitando tan sólo cambiar el nombre del local y la población. Como entre digestión y digestión le quedaba mucho tiempo libre, SolzeNietzsche le dio al magín y llegó a la conclusión de que para aguantar la aberración gastronómica del Hungría, hundida en una desmotivadora uniformidad culinario‑comunista, se necesitaba ser un superhombre con superestómago. Compuso en su peregrinar un libro que tituló Archipiélago Gulash, y subtituló Así comió Zaratustra, libro que, con buen criterio, no se atrevió a enviar a ningún editor oficial, pues no quería pasarse el resto de su vida olisqueando figones. Pero con el mismo buen criterio envió el manuscrito a Suiza, a la editorial Geld für Uns, donde lo publicaron bajo nombre supuesto, su  puesto, por supuesto, resguardado por ese oportuno anonimato.
Impresionante testimonio de este super húngaro condenado a vagar por el Archipiélago Gulash durante casi diez años. Vegetariano impenitente desde entonces, Solzenietzsche prepara en su exilio suizo (los dineros de su obra le permitieron costearse un viaje de ida a occidente) una obra sobre su reciente periplo gastronómico por restaurantes franceses y a la que pretende titular País Croissant.
El prólogo de esta edición de Archipiélago Gulash, a cargo y abono de Karlos Arguiñato, pone un tono de optimismo y colorido culinario a la triste y monótona obra de SolzeNietzsche. Editado por Alfalfaguara, se recomienda tener bicarbonato a mano durante la lectura de esta obra. Libro no recomendable para aquejados de hernia de hiato.

Lambert O’Really

Crítico de su Majestad

lunes, 13 de abril de 2020

Críticas eliterarias: Sherlock Holmes o la heroína y el héroe



Críticas eliterarias


Sherlock Holmes
o
la heroína y el héroe

Sabido es su afición por cierta droga del más preclaro de los detectives habidos. No es extraño que en sus obras este adalid de la investigación interrumpa sus chirridos de violín para coger la goma, el polvo blanco y la hipodérmica. Después de la toma es cuando toma esa actitud tan suficiente que deja al pobre Watson preguntándose What’s on? Y ahora, después del libro de Sean Connelly, La heroína como el sustento del antihéroe (Drog Barral, 1995), este personaje queda al descubierto al podérsele aplicar el argumento de drogadicción para su insistente perseguir maleantes por la ciudad. El autor se preguntó, ¿qué perseguía Sherlock por los docks de Londres y demás lugares de dudoso vivir? Y tras arduas investigaciones llegó a la siguiente conclusión: Sherlock perseguía a todos los camellos de la rivera del Támesis para poder satisfacer su adición al caballo. Esta debilidad era conocida por Scotland Yard, quienes en ocasiones le suministraban la alba sustancia a cambio de sus poder deductivo, resultando en beneficiosos éxitos para la policía británica, como en el caso del carbunclo desaparecido, que halló Holmes en el ojo del embajador de Lituania, pintado con iris y pupila, en lugar del habitual ojo de cristal del dignatario, pero que Holmes descubrió merced a su sagacidad: las mujeres no dejaban de admirar el ojo del embajador, lo que dio a nuestro detective la pista, pues las mujeres sólo tienen aprecio por las joyas y no por los órganos corporales, al menos de los que se ven. En el caso de los siete napoleones, fue Holmes quien descubrió que las estatuas escondían, tras una primera capa de yeso protector, cocaína pura proveniente de Colombia. Y todo gracias a que, estando con el mono, su síndrome le llevaba a acercarse a los bustos y lamerlos como un perro vicioso. Watson también relata en otro de sus casos (Estudio en escarlata), como Holmes, después de una dosis de material puro, descubrió al falso decorador real simplemente percibiendo por la decoración escarlata de su estudio de Regent Street, que éste era daltónico, y por lo tanto no era idóneo para seguir guiando los gustos en el vestir de la familia real. No obstante, la influencia de este falso decorador y estafador del gusto penetró tanto en la casa real de Inglaterra que sus descendientes poseen todavía un pésimo gusto a la hora de elegir sombreros.
         Watson se queja en sus memorias que Sherlock nunca le consultase como facultativo, que portase su propio botiquín, y que cierta vez que le preguntó qué eran esos polvos blancos que tenía en una bolsa, Holmes le respondiese que bicarbonato. Relata el ayudante del genial detective cómo de vez en cuando Sherlock se encontraba mal, tiritaba de frío y se excusaba para meterse en los servicios de Waterloo Square, u otra plaza de igual renombre, de los que salía totalmente recuperado y con ansias de seguir pistas. Tampoco llegó a sospechar nunca el buen ayudante cuando en el declive del detective, sin casos que llevarse al cerebro, su casa de Baker Street se convirtiese en punto de encuentro de gente rara y descuidada, sujetos sumidos en crisis de nervios, con ojeras y manga larga incluso en verano. Ahora se conoce que el genial detective se dedicaba a camello para poder financiar su propio consumo y que desde Baker Street lo mismo solucionaba la abstinencia de un colgado que hallaba el paradero de una esposa fugada, únicos casos que el vecindario atrevíase a encargarle.
         Sean Connelly muestra al héroe subyugado por la heroína, muestra al hombre necesitado bajo el disfraz de detective infalible, al individuo vencido que al final de su vida vendió por unas pocas dosis todos sus recuerdos a un periodista de fortuna llamado Conan Doyle. Descanse en paz el prototipo de investigador, huélguese en el Parnaso de los héroes junto a los principales suministradores del opio de los pueblos.


Lambert O'Really
Crítico de su Majestad